Cápsulas audiovisuales donde un artista nacional presenta características de instrumentos musicales de diversas partes del mundo con el fin de ampliar el conocimiento de estos.
La primera pieza audiovisual viene de la mano del compositor chileno Antonio Monasterio Labra quien nos presenta el Oud (laúd árabe), instrumento de cuerdas, con un mango corto y curvo, hecho de madera y con forma de pera.
Nano Stern cantante, multiinstrumentistas y compositor chileno, nos presenta el "Nyckelharpa", instrumento musical de cuerda frotada creado en Suecia a principios del siglo XIV.
A lo largo de su carrera Isidora O´Ryan (I.O.) ha incursionado en el lenguaje de la improvisación, la música contemporánea, docta, popular. En este capítulo nos habla del "Violonchelo”.
Claudio Barbas, músico, actor y productor, nos presenta el "Cavaquinho", instrumento musical de cuerda en forma de guitarra pero de dimensiones mucho más reducidas.
La bajista Belén Farías nos presenta el "Bajo eléctrico", instrumento musical melódico de la familia de los cordófonos, similar en apariencia a la guitarra eléctrica pero con un cuerpo de mayores dimensiones.
Roberto Lecaros contrabajista, compositor y heredero de la tradición musical de una de las familias más emblemáticas del jazz nacional, nos presenta el "Contrabajo", instrumento musical de cuerda frotada de tesitura grave.
Este capítulo nos trae el "Violín" de mano de la destacada intérprete Diana Brown, miembro fundador del Cuarteto Giros, colaboradora de destacados artistas nacionales. Ha ejercido como docente en Silver Music NYC, Westchester Conservatory of Music, The School For Strings New York y en la Escuela de Música Suzuki en Chile.
En esta nueva entrega de las cápsulas audiovisuales "¿Y tú, qué tocas?" el cantor a lo humano y lo divino, payador, guitarronero, improvisador y docente, Alfonso Rubio, nos presenta el "Guitarrón chileno".
Victor Jofre, nos presenta el "Ukulele" instrumento de cuerda, adaptación del cavaquinho portugués utilizado en la música de las isalas Hawái, Tahíti e Isla de Pascua.
María Fernanda Mosqueda, licencia en arte, profesora de charango e integrante de del grupo “Merkén”, nos presenta el "Charango" instrumento de cuerda originario de los Andes.
La última cápsula de "¿Y tú, qué tocas?" te transportará hasta la India de la mano de chileno radicado en Mayapur West Bengal Sebastián Kauak quien nos presenta el "Sitar", instrumento tradicional indio de cuerdas.
Juan Pablo Salvo, trompetista y músico chileno, nos presenta la trompeta, perteneciente a la familia de los instrumentos de viento metal.
Juan Pablo Osvaldo Salvo Urzúa, nacido en 1999, hijo de artesanos talabarteros, residente en la comuna de Quilicura. Desde pequeño ha estado fuertemente ligado a la música, comenzó sus estudios musicales a los 9 años en la Escuela de Música Enrique Soro, lugar donde tuvo su primer acercamiento con la trompeta, instrumento que con el pasar del tiempo se transformaría en su pasión. En la actualidad acaba de lanzar su segundo disco "Chincol"(Disco ganador de Premio Pulsar a Mejor artista Jazz 2021) en el cual se exploran composiciones originales en distintos formatos, tanto como Cuarteto, Quinteto y Septeto.
Pablo James, músico chileno, nos presenta el instrumento de viento metal trombón.
Pablo Emilio James Reinoso,1994 (nacido en Antofagasta, de crianza y formación en Achao, Chiloé). Músico formado en primera instancia en el orfeón Pedro Miranda Barbett en Achao con el maestro Francisco Vargas de La Torre, quien, a través de la enseñanza de varios instrumentos musicales, motivó y generó la inquietud necesaria para continuar sus estudios en Santiago en el año 2013 ingresando a la Universidad de Chile, con el maestro Francisco Alaniz Cerda, y posteriormente con Angelo Casanello Bueno titulandose en Enero de 2022. En este periodo se desenvuelve en variadas agrupaciones que van desde lo docto a lo popular, entre ellos, la Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil, Orquesta Sinfónica Nacional de Chile, Orquesta Clásica de la Universidad de La Serena y Orquesta Clásica de la Universidad de Santiago. Paralelo a esto participa en agrupaciones populares tales como Afronautas, Mapocho Orquesta, 12 Tribus y Juan Pablo Salvo Septeto.
Capítulo 3: Tumbadoras
Segunda Temporada
07/06/2022
Kimberly Richards, percusionista, nos presenta las tumbadoras.
Percusionista y profesora de percusión latina. Ha acompañado a artistas internacionales como José Luis “Puma” Rodríguez en Gran Rex, Movistar Arena (Guayaquil, Buenos Aires, Santiago) participado en las orquestas de programas de televisión como The Voice Chile, Teletón y Festival del Huaso de Olmué y el programa Trópico Sur, junto a Amparito Jiménez y Anita Tijoux. También ha integrado las agrupaciones de Pablo Lecaros, musical MAMMA MIA, TAR y los Piratas del Caribe, estas últimas dirigidas por C-Funk, del cantautor ganador del Pulsar y Festival de Viña del Mar, Vicente Cifuentes, de la cantante chilena Denise Rosenthal, con quien se ha presentado en escenarios como La Pampilla, Teatro del Lago, Movistar Arena y Festival de Viña del Mar. Ha acompañado a la cantante nacional CAMI y actualmente se desempeña como percusionista de Myriam Hernandez tocando en diversos escenarios de USA, Puerto Rico y Rep. Dominicana.
Reseñas para ¿Y tú, qué tocas?