«Políticas del Espacio» combina obras conocidas con otras de menor exposición mediática y un puñado de piezas inéditas. Una muestra que ofrece un recorrido por el espacio y el tiempo reciente del arte chileno en el marco de los 20 años del Centro Cultural Matucana 100.
Exhibición que reúne un conjunto de obras en torno a las múltiples dimensiones de la espacialidad: lo público y lo privado, lo urbano y lo rural, y también otras coordenadas que implican la proyección emocional y social hacia o desde los lugares.
Video, instalación, fotografía o pintura son algunos de los recursos que sirven a los artistas para explicitar su relación con aquellos ámbitos que los obsesionan.
LOS Y LAS ARTISTAS
Pese a que no existió un intento deliberado por fijar una tipología del espacio a modo de exigencia para las y los artistas, en la exposición podrán encontrarse propuestas que abordan lo espacial desde materialidades, imágenes o ideas comunes.
De este modo, el espacio aparece como:
Escenario del recuerdo o el trauma: Matías Movillo, Pablo Ferrer, María Elena Cárdenas.
Experiencia plástica y social: Consuelo Lewin, Alejandra Wolff, Daniela Rivera, Ignacio Gumucio.
Territorio de disputas políticas y simbólicas: Gerardo Pulido, Rosario Perriello, Rodrigo Zamora, Sebastián Mahaluf, Cristián Velasco, Paz Carvajal.
Testimonio de época de la ocupación urbana o territorial: Jorge Gronemayer, Camilo Yáñez, Claudio Herrera
Mixtura entre ruinas, interior y paisaje: Natalia Babarovic.
Caracoles de los 80: Cristóbal Palma.
Territorio de disputa: Alejandro Quiroga.
Paisaje material en vías de extinción: Francisca Sánchez.
Reseñas para Políticas del Espacio